Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

La UCA publica los informes de diagnóstico de movilidad por campus 19 septiembre 2025

La UCA publica los informes de diagnóstico de movilidad por campus

La Universidad de Cádiz (UCA), a través de los Vicerrectorados de Infraestructuras y Sostenibilidad y de Cultura, comunican la publicación de los informes de diagnóstico de movilidad resultados de las Encuestas de Movilidad. que se llevaron a cabo en los cuatro campus universitarios (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras) con el objetivo principal de conocer y fomentar la movilidad sostenible dentro de la comunidad universitaria.

La campaña, que se desarrolló entre el 20 de mayo y el 4 de junio de 2025, contó con una notable participación de alumnado, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS). La información recopilada es clave para comprender los hábitos de desplazamiento diarios y evaluar el impacto de la movilidad universitaria.

Estos informes, ofrecen una visión detallada de los desplazamientos diarios de la comunidad universitaria en los campus universitarios  y, al mismo tiempo, identifica necesidades y oportunidades de mejora en los sistemas de movilidad actuales.

Resultados y próximos pasos

Los informes, ya disponibles para toda la comunidad universitaria, revelan patrones de desplazamiento, uso de transporte público, vehículos privados y alternativas sostenibles como la bicicleta o los desplazamientos a pie. Estos datos servirán como base para el diseño de nuevas políticas y acciones que promuevan una movilidad más eficiente y ecológica dentro de la universidad.

Puedes acceder a los informes de diagnóstico completos en los siguientes enlaces:

La UCA agradece la participación de toda la comunidad universitaria, cuya colaboración ha sido fundamental para la consecución de estos estudios y para el avance de la universidad hacia un futuro más verde y sostenible.

Desde la Oficina para la Sostenibilidad se destaca que estos resultados marcan el punto de partida para una reflexión colectiva que permita a la UCA avanzar hacia un modelo más ecológico y responsable. La Universidad de Cádiz reitera así su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los retos ambientales del presente y futuro.