La Universidad de Cádiz celebró las “Jornadas para el impulso social, económico y ambiental del territorio: Tejiendo redes para un futuro más sostenible y saludable desde la alimentación” ayer martes, 20 de mayo de 2025, en el Salón de actos Facultad de Ciencias (campus de Puerto Real).
Estas jornadas pusieron en evidencia la importancia de la alimentación como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, la restauración de la biodiversidad y la mejora de la salud humana. Durante la jornada, se destacó el papel fundamental de la alimentación en la captura de carbono en los suelos, la regeneración de ecosistemas agroganaderos y la eliminación de toxinas de los alimentos.
Actores clave que contribuyeron al cambio
Las jornadas contaron con la participación de expertos, académicos y representantes de diversos sectores, todos ellos comprometidos con el impulso de modelos de producción agroalimentaria sostenible. La educación, la investigación, la práctica agroganadera y el activismo social se unieron en este evento para ofrecer soluciones integrales que promueven un cambio positivo y necesario en la producción de alimentos.
Programa de las Jornadas
Las actividades comenzaron a las 09:30 horas con la inauguración oficial, en la que intervinieron:
- Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.
- Dña. Almudena Martínez del Junco, Presidenta de la Diputación de Cádiz.
- Casimiro Mantell Serrano, Rector de la Universidad de Cádiz.
- Dña. María Noemí Serrano Díaz, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (UCA).
- Juan Casanova Correa, Director del Departamento de Didáctica (UCA).
- Agustín Fernández, Justicia Alimentaria.
Tras la inauguración, el evento continuó con ponencias clave sobre:
- Impactos socioambientales del sistema agroalimentario, ofreciendo una visión crítica sobre los efectos de los modelos de producción alimentaria actuales.
- Consecuencias del incremento de los agroquímicos y los plásticos en nuestra salud.
Se completa las jornadas con dos mesas redondas con la participación de destacados profesionales en la que se tratan las siguientes temáticas:
- “Otras maneras de producir y consumir alimentos: alternativas ganaderas y agrícolas”. Esta mesa redonda profundizó en las alternativas sostenibles dentro de la ganadería y la agricultura, destacando los beneficios de los modelos agroecológicos y regenerativos.
- “Y ante esto, ¿qué podemos hacer?”. En esta mesa, en la que participa Loli Coello, las responsable de nuestra Oficina para al Sostenibilidad, los ponentes ofrecieron propuestas concretas para cambiar los sistemas alimentarios actuales, invitando a la acción colectiva y el compromiso social.
Se competa la jornada con una visita a la Finca Pajaretillo de San José del Valle para conocer más de cerca prácticas de ganadería regenerativa. Manuel Troya guio a los asistentes por la finca, detallando las claves del éxito de la ganadería regenerativa y ofreciendo una visita guiada que permitió conocer de primera mano los resultados de la implementación de estas prácticas en la finca “Pajaretillo”.
Un Futuro Más Sostenible y Saludable
Las Jornadas para el Impulso Social, Económico y Ambiental del Territorio reunió a expertos y participantes de diferentes sectores, dejando claro que la alimentación regenerativa no es solo una opción, sino una necesidad urgente para avanzar hacia un futuro más sostenible y saludable.
La Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la salud pública, proporcionando un espacio de diálogo y colaboración entre instituciones, investigadores, agricultores, ganaderos y activistas para promover la transformación de nuestros sistemas alimentarios.