El pasado jueves 24 de abril, la Universidad de Cádiz (UCA) celebró su primer Mercado Agroecológico con una gran afluencia de público y una oferta variada de productos y actividades sostenibles.
El Mercado Agroecológico de la UCA nace como un espacio alternativo, saludable y sostenible que organizamos con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria, sobre la importancia de un cambio de modelo social, de producción y de consumo, hacia hábitos más sostenibles.
Con gran afluencia de público el mercado contó con diferentes puestos de productos ecológicos, stands informativos ambientales y talleres. Hasta siete puestos con productores agroecológicos locales ofrecieron verduras, frutas, hortalizas de temporada, dulces, miel, conservas artesanales , kombucha… y muchos más productos sanos, de calidad y de cercanía.
Los visitantes pudieron conocer de primera mano los métodos de cultivo ecológico y establecer un contacto directo con los agricultores locales.
Además de la zona de venta, el evento incluyó una completa programación de talleres basados en eficiencia energética, movilidad sostenible, residuos y alimentación saludable de carácter gratuito:
- ” Apaga la luz y cocina con el sol”:Demostraciones de recetas elaboradas únicamente con la energía del sol.
- ” Patina y frena tus emisiones”: Dinámicas para fomentar el uso de transportes menos contaminantes en los desplazamientos al campus.
- “Alimentación del futuro”: La cocina del futuro: sesión de degustación de insectos comestibles como alternativa proteica y sostenible.
- “Aulas Sin Plásticos, Aulas Sin Tóxicos”: exposición de materiales didácticos elaborados a partir del del reciclado de restos de poda y otros de papelería.
- Programa GastroUCA: talleres de gastronomía con productos de temporada y enfoque nutricional en el que se realizaron mini-degustaciones mientras se aprendían técnicas culinarias clave.
Acompañando al evento contamos con diversas entidades de carácter ambiental que instalaron sus propios stands informativos. La Red Agroecológica de Cádiz, asociaciones ecologistas, entidades ambientales, grupos universitarios como el GOUCA, grupo de desarrollo rural, etc.. que ofrecieron folletos y asesoramiento sobre los proyectos que llevan a cabo, así como hábitos de vida más responsables con el medio ambiente.
Estamos muy satisfechos con la acogida del público y con la implicación de productores y organizaciones a los que agradecemos su disponibilidad y buen hacer.
Esperamos poder repetir la iniciativa pronto.