Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Éxito rotundo en el primer Mercado Agroecológico de la UCA 28 abril 2025

Éxito rotundo en el primer Mercado Agroecológico de la UCA

El pasado jueves 24 de abril, la Universidad de Cádiz (UCA) celebró su primer Mercado Agroecológico con una gran afluencia de público y una oferta variada de productos y actividades sostenibles.

El Mercado Agroecológico de la UCA nace como un espacio alternativo, saludable y sostenible que organizamos con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria, sobre la importancia de un cambio de modelo social, de producción y de consumo, hacia hábitos más sostenibles.

Con gran afluencia de público  el mercado contó con diferentes puestos de productos ecológicos, stands informativos ambientales y talleres.  Hasta siete puestos con productores agroecológicos locales  ofrecieron verduras, frutas, hortalizas de temporada, dulces, miel, conservas artesanales , kombucha… y muchos más productos sanos, de calidad y de cercanía.

Los visitantes pudieron conocer de primera mano los métodos de cultivo ecológico y establecer un contacto directo con los agricultores locales.

Además de la zona de venta, el evento incluyó una completa programación de talleres  basados en eficiencia energética, movilidad sostenible, residuos y alimentación saludable de carácter gratuito:

  • ” Apaga la luz y cocina con el sol”:Demostraciones de recetas elaboradas únicamente con la energía del sol.
  • ” Patina y frena tus emisiones”: Dinámicas para fomentar el uso de transportes menos contaminantes en los desplazamientos al campus.
  • Alimentación del futuro”: La cocina del futuro: sesión de degustación de insectos comestibles como alternativa proteica y sostenible.
  • “Aulas Sin Plásticos, Aulas Sin Tóxicos”: exposición de materiales didácticos elaborados a partir del del reciclado de restos de poda y otros de papelería.
  • Programa GastroUCA: talleres de gastronomía con productos de temporada y enfoque nutricional  en el que se realizaron  mini-degustaciones mientras se aprendían técnicas culinarias clave.

Acompañando al evento contamos con diversas entidades de carácter ambiental  que instalaron sus propios stands informativos. La Red Agroecológica de Cádiz, asociaciones ecologistas, entidades ambientales, grupos universitarios como el GOUCA,  grupo de desarrollo rural, etc..  que  ofrecieron folletos y asesoramiento sobre  los proyectos que llevan a cabo, así como hábitos de vida más responsables con el medio ambiente.

Estamos muy satisfechos con la acogida del público y con la implicación de productores y organizaciones a los que agradecemos su disponibilidad y buen hacer.

Esperamos poder repetir la iniciativa pronto.