Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Aplazado al 11 de diciembre el Mercado Agroecológico de la Universidad de Cádiz 11 diciembre 2025

Aplazado al 11 de diciembre el Mercado Agroecológico de la Universidad de Cádiz

Debido a circunstancias imprevistas que afectan directamente a la organización del evento nos hemos visto obligados a aplazar el II Mercado Agroecológico de la UCA. Pero … ¡Ya tenemos nueva fecha!

El Mercado Agroecológico de la Universidad de Cádiz retoma el próximo 11 de diciembre de 10 a 14 horas en el Campus de Puerto Real su actividad ofreciendo a la comunidad universitaria una amplia variedad de productos locales, ecológicos o de comercio justo, impulsando y conectando el consumo sostenible de alimentos (productos agroecológicos, artesanales, de km 0) y la comunidad comunitaria.

Estará ubicado en la zona de aparcamiento y jardines existentes entre la cafetería del CASEM y los edificios de la Biblioteca, los institutos IVAGRO e INMAR y el CITI del Campus de Puerto Real, en horario de 10:00 a 14:00 horas. Puedes ver la ubicación aquí.

Contaremos con hasta catorce puestos con productores agroecológicos locales donde podremos encontrar:  verduras, frutas, hortalizas de temporada, pan, cerveza artesanal, kombucha, miel, higos secos y derivados, textiles, sal artesanal… y muchos más productos sanos, de calidad y de cercanía. Los proyectos que participan en el Mercado tienen el sello ecológico, el sello de Sistema Participativo de Garantía (SPG) y otros están en proceso.

Además, contaremos con hasta catorce puestos con productores agroecológicos locales donde podremos encontrar: verduras, frutas, hortalizas de temporada, pan, cerveza artesanal, kombucha, miel, higos secos y derivados, textiles, sal artesanal… y muchos más productos sanos, de calidad y de cercanía. Los productores participantes son: Das Brot, La Reverde, Conservas Contigo, La Buenatela, Finca Guadalquejigo, La Kombucheria, La Verde, La Manuela, KUMUI, BioCadíz, Rancho Cortesano, Vivir al Natural, Cervezas La Piñonera, Salaria y BimBoomBags.

En el espacio habilitado participarán, además de los puestos de productos ecológicos, diversos talleres y stands informativos ambientales que generarán significativas alianzas y sinergias (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos), enriqueciendo la experiencia del ecomercado.

En cuanto a los talleres y colaboradores clave, participarán: Hyla Educación y Proyectos Ambientales, que abordarán la Huella de Carbono de la UCA y el Consumo responsable; RECAPACICLA (Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y reciclaje), que se centrará en la Economía Circular; nuestro colaborador TRIBBÚ, que promoverá la Movilidad Sostenible con su Campaña #UCACompartecoche; y la Campaña Una Pila de Razones (de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente), que tratará sobre la correcta  la gestión de los residuos de pilas y acumuladores.

En los stands informativos, que darán a conocer su labor, estarán presentes: la Red de Agricultores Ecológicos de Cádiz (RAC), la Asociación Medioambiental Amigos EE.NN. Cádiz, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz , GOUCA (Grupo Ornitológico de la Universidad de Cádiz) y Ecolocaliza.

El Mercado agroecológico, que se celebrará el jueves 11 de diciembre, nació el pasado mes de abril como una iniciativa piloto que perseguía crear un espacio para la concienciación y participación en el cuidado del medio ambiente, ofreciendo la oportunidad de comprar productos en los que se prioriza el respeto por los ecosistemas.

Esta segunda edición continúa con el sorteo de la EcoCesta (una cesta con productos cedidos por los productores del mercado). Por cada 5 € de compra, quien compre algún producto en el mercado agroecológico tiene derecho a una papeleta para participar en el sorteo de la EcoCesta . El sorteo se hará sobre las 13:30 horas y se llamará al número de teléfono que salga en la papeleta. Si no hay respuesta, se extraerá otra papeleta.

El Mercado Agroecológico de la UCA está alineado con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, está dirigido especialmente a la comunidad universitaria, aunque también a la población en general.

Lo creamos desde la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA, y  lo seguimos alimentando en colaboración con la Red Agroecológica de Cádiz (RAC), otros productores, entidades y personas que engrandecerán este espacio de encuentro. Agradecemos también la colaboración  a la Administración del Campus de Puerto Real,  y al Vicerrectorado de Digitalización e Infraestructuras quien nos ha facilitado el espacio y las infraestructuras suficientes para su correcto desarrollo.

¡Os esperamos!

REFLEXIONA: El impulso hacia un consumo agroecológico nos permite avanzar hacia un modelo más sostenible, donde la salud del planeta y de las personas son prioridad. Juntos, contribuimos a un futuro más verde y justo para todos.