Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Un día de ciencia y compromiso ambiental en la Laguna de Medina (Jerez) 28 marzo 2025

Un día de ciencia y compromiso ambiental en la Laguna de Medina (Jerez)

El pasado viernes 28 de marzo tuvimos la oportunidad de participar en una jornada única en la reserva natural Laguna de Medina ( Jerez de la Frontera), donde asistimos a un PLOGGING , acompañado de un anillamiento de aves.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, así como concienciar sobre su impacto ambiental. A través de esta experiencia, no solo contribuimos a la mejora del entorno natural, sino que también adquirimos competencias ambientales esenciales para avanzar hacia un modelo más sostenible y circular.

El Plogging es una práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos y desperdicios, que se encuentran esparcidos, en entornos urbanos o naturales como esta reserva natural.

Gracias a todos los participantes que mediante este hábito deportivo y saludable y su tremenda concienciación con la protección de entornos naturales de gran valor hemos retirado del sendero principal que conduce a la Laguna 2,4 kg de vidrio, 5,5 kg de plásticos y envases ligeros y 290 gr de residuos orgánicos de la fracción de restos.

Paralelamente, realizamos un anillamiento científico que nos permitió conocer la biodiversidad asociada a la Laguna de Medina (Jerez). Este espacio natural dispone de un rango de Reserva Natural y esta catalogado como LIC-ZEPA LIC y Humedal Andaluz y juega un papel protagonista como centro de invernada, reproducción y descanso migratorio de aves acuáticas, siendo particularmente importante como refugio para las que crían en humedales cercanos, como en el parque natural y nacional de Doñana. Hemos podido observar algunas de ellas desde los miradores y el observatorio con los que cuenta este espacio natural.

Para el anillamiento hemos contado con las explicaciones y el buen hacer de Alberto Álvarez, anillador experto del Grupo de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, que nos ha acercado a la captura responsable de las aves, el registro de sus mediciones y su posterior estudio para la conservación. Fue una experiencia educativa y enriquecedora que nos permitió conocer de cerca la importancia de estos estudios para la biodiversidad. Durante la actividad del anillamiento, aprendimos sobre la captura responsable de las aves, el registro de sus mediciones y su posterior estudio para la conservación.

Esta acción se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, impulsado por la Conserjería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Sin duda, fue una jornada divertida, educativa y gratificante que nos dejó un gran aprendizaje sobre la importancia de nuestro entorno. ¡Seguiremos sumando esfuerzos para un futuro sostenible!