Hoy cerramos la Semana Europea de la Movilidad 2025 con la satisfacción de haber visibilizado los importantes avances que nuestra universidad está logrando en materia de sostenibilidad. Durante estos días, hemos compartido hitos y proyectos que demuestran el compromiso de la Universidad de Cádiz con un futuro más verde y accesible para toda la comunidad.
Desde la Oficina para la Sostenibilidad, hemos querido destacar las acciones que nos sitúan a la vanguardia de la transición ecológica en el ámbito universitario. Entre los logros más notables de esta semana, hemos compartido que:
- La Universidad de Cádiz ha obtenido el sello “CALCULO” del MITECO por nuestras huellas de carbono de los años 2020, 2021, 2022 y 2023. Este reconocimiento es un reflejo de nuestro esfuerzo continuo por la transparencia y la reducción de nuestra huella ambiental.
- Hemos publicado los informes de diagnóstico de movilidad de cada uno de nuestros campus universitarios. Estos documentos son la base para el diseño de estrategias futuras que promuevan la movilidad sostenible en nuestros entornos.
- Hemos dado a conocer las instalaciones que fomentan la movilidad sostenible en la UCA, como los cargadores eléctricos y solares para patinetes, los puntos de recarga para vehículos eléctricos y los bicicleteros. Además, hemos recordado la importancia de iniciativas como los mapas metrominuto para incentivar el movimiento a pie de forma saludable y segura.
El compromiso de la juventud de nuestra comunidad universitaria acelera el cambio hacia una movilidad más sostenible. Vuestra participación activa es un motor fundamental para la transformación de nuestros hábitos.
Cerramos esta semana con un broche de oro: la entrega de una bicicleta plegable. Este medio de transporte, que fomenta el uso de la intermodalidad, ha sido el premio para uno de los participantes en las encuestas sobre los hábitos de movilidad.
Un futuro en sintonía con los ODS
Con este evento, hemos querido dar visibilidad a los compromisos ambientales asumidos desde las instituciones organizadoras con la Movilidad Sostenible, todo ello bajo el horizonte marcado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas.
Nuestras acciones están alineadas con metas claras que impactan directamente en el bienestar de la sociedad: la reducción de emisiones de CO2, la disminución del gasto económico, la reducción de la siniestralidad, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la proliferación de conciencia vial y la socialización de la comunidad universitaria.
Gracias a todos los que habéis formado parte de esta semana. ¡El camino hacia la sostenibilidad continúa!