Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Presentación del Proyecto Medina de la AEMET a las universidades públicas andaluzas 13 marzo 2025

Presentación del Proyecto Medina de la AEMET a las universidades públicas andaluzas

Durante la jornada de hoy las universidades publicas hemos tenido la posibilidad de conocer de manos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)El Proyecto MEDINA (Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional). El proyecto debe su nombre en honor de D. Mariano Medina Isabel (1922-1994), meteorólogo de profesión, más conocido por ser el primer “hombre del tiempo” en la historia de la televisión y, sin duda, el más popular, con casi treinta años de labor profesional frente a las pantallas de televisión, donde demostró su capacidad de comunicación y su rigor profesional, a la par que gran divulgador.

Con este proyecto AEMET pretende acercarse a la sociedad, desde un punto de vista divulgativo, para atender esa necesidad que se demanda cada vez más, desde diferentes colectivos.

Desde su creación en 2019, este ambicioso programa de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha logrado importantes avances en la comunicación y educación sobre meteorología, expandiendo su impacto tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, ha experimentado un notable crecimiento y reconocimiento durante el año 2024.

Este proyecto tiene

La AEMET con esta reunión nos da a conocer las actividades de divulgación meteorológica realizadas en las distintas delegaciones territoriales de AEMET, con el fin de acercar la ciencia meteorológica a la comunidad universitaria andaluza y atender la creciente demanda de información en este ámbito.

Se establece  a partir de hoy entre la AEMET y las universidades andaluzas un canal de comunicación y colaboración que se pretende por todas la partes que sea estable y siga creciendo con el tiempo.

Si queréis saber más sobre el proyecto, AEMET dispone en X del canal @AEMET_Divulga y de una página web específica https://medina.aemet.es/ .