Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Noche de camaleones en el campus universitario de Puerto Real 6 mayo 2025

Noche de camaleones en el campus universitario de Puerto Real

El pasado martes tuvimos el placer de realizar el segundo y último censo de camaleones de este año en el campus universitario de Puerto Real, profundizando en la metodología que se sigue para la toma de datos biométricos de esta especie emblemática.

En total se capturaron 11 camaleones, una era una recaptura que ya habíamos encontrado el 12 de noviembre en nuestro primer censo. El ejemplar se ha movido 40 metros en 5 meses y 24 días.
De los otros 10 camaleones localizados, a 7 se les colocó chip identificativo y a los 3 restantes al ser muy pequeños, se uso como marcadores la técnica de recorte de uñas.

El marcaje de camaleones recortando sus uñas es un método no invasivo y temporal para identificar individuos en estudios de campo. Consiste en recortar ligeramente la punta de varias uñas. Cada combinación de uñas recortadas en patas distintas sirve como un código único para reconocer a cada ejemplar sin afectar su movilidad o salud.
Esta técnica es útil en investigaciones a corto plazo, ya que las uñas vuelven a crecer, pero esperamos en el futuro volver a capturarlo y poder colocarle un chip intradérmico identificativo.

¡Ha sido una actividad increible, en la que los participantes han disfrutado muchísimo de esta especie emblemática en nuestro entorno!