Enmarcado en el Programa Recapacicla Universidades del recien terminado curso académico 2022-2023 hemos elaborado mediante un proyecto participativo un mapa interactivo y dinámico que permite identificar los puntos clave que puedan tener una especial relación con el reciclaje o la promoción de la economía circular en el entorno universitario de la UCA.
Este proyecto, cuyo principal objetivo es hacer de la universidad un entorno más accesible al reciclaje y la economíca circular se lanzó a la comunidad universitaria el pasado mes de diciembre y permanecerá activo permanentemente.
Este mapa intereactivo y dinámico permite tener un fácil acceso a una serie de servicios que, de forma colaborativa, se han unificado en el denominado ‘Ecomapa Circular’. Actualmente hay un total de hasta 159 ecopuntos, que se irán incrementando progresivamente, relacionados con:
- Contenedores de recogida selectiva.
- Puntos Limpios.
- Tiendas de segunda mano.
- Tiendas de costura y arreglos.
- Talleres de reparación (bicicletas, electrodomésticos…).
- Centros de recogida de enseres (ropa, libros, muebles..).
- Mercados de productos locales.
- Tiendas de comercio justo.
- Otros establecicmientos que la comunidad educativa ha considerado interesantes relacionados con la economía circular y el reciclaje.
Si quieres sumergirte y buscar en el Ecomapa Circular de la Universidad de Cádiz puedes acceder pinchando aqui.
Aquellos miembros de la comunidad universitaria y aquellas personas del público en general que quieran seguir colaborando en la creación de un entorno más circular y sostenible pueden incluir sus aportaciones a través del formulario, al que se accede pinchando el siguiente enlace.
Os dejamos el enlace de los Ecomapas correspondientes a las universidades andaluzas que han participado en este proyecto: