Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo 21 marzo 2025

Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo

El Día Internacional de los Bosques se celebra el 21 de marzo de cada año desde el 2013, con el objetivo de generar conciencia acerca del rol fundamental que desempeñan los bosques y lo imprescindible que resulta conservarlos. No solo la fauna y la flora dependen de estos ambientes para su supervivencia, sino que alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los mismos para su sustento.

Los bosques son esenciales para la seguridad alimentaria, la nutrición, los medios de vida sostenibles y la consecución de un planeta próspero.

Proporcionan de todo, desde frutas, nueces y hongos hasta leña para cocinar y hervir agua, además de servicios ecosistémicos como la polinización, agua limpia y suelo fértil. En tiempos de crisis, los bosques son un salvavidas que previene la desnutrición y el hambre.

El tema de este año de la ONU (Organizacion de Naciones Unidas) destaca cómo la gestión forestal sostenible puede garantizar la seguridad alimentaria y al mismo tiempo apoyar a las comunidades indígenas, los medios de vida sostenibles y las prácticas innovadoras como la agrosilvicultura.

Unámonos a los políticos, los pueblos indígenas, los investigadores y los jóvenes para proteger los bosques y asegurar nuestro futuro alimentario.

Súmate a la causa y defiende el tema del Día Internacional de los Bosques 2025: “Bosques y alimentos”. ¡El futuro de la alimentación comienza en los bosques!