Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

¿Aceptas el desafío de ayudar a frenar las Migraciones Climáticas? 9 diciembre 2024

¿Aceptas el desafío de ayudar a frenar las Migraciones Climáticas?

¿Aceptas el DESAFÍO 2 sobre MIGRACIONES CLIMÁTICAS?

Desde la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz continuamos con la  Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático, con el objetivo  de concienciar a la comunidad universitaria sobre la importancia de cambiar de hábitos para aunar esfuerzos en la lucha por frenar el Cambio Climático. En la situación de emergencia climática que nos encontramos es fundamental reducir al máximo las actividades o conductas que contribuyen a que los efectos del cambio climático se mantengan o agraven y promover acciones concretas para su mitigación y adaptación.

El cambio climático que estamos sufriendo ha sido provocado por la acción del hombre ,  y así lo indica el 6º informe IPCC. Este cambio climático asociado a cambios físicos en el planeta, tiene impacto directo sobre las personas, sobre sus condiciones de vida y sobre la desigualdad de las mismas.

Los impactos del cambio climático, tanto de desarrollo lento (elevación del nivel de mar, perodos de sequía) como los repentinos (huracanes, incendios incontrolados, tormentas, inundaciones, etc… hacen que muchas de las personas que habitan en los ambientes más vulnerables, por lo general localizados en el sur global, tengan que migrar.

¿Que son las migraciones climáticas?

Las migraciones climáticas «comprenden el traslado de una persona o grupos de personas que, predominantemente por cambios repentinos o progresivos en el entorno debido a los efectos del cambio climático, están obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual, u optan por hacerlo, ya sea de forma temporal o permanente, dentro de un Estado o cruzando una frontera internacional » (OIM, 2019).

Este desafío contribuye directamente a la consecución de varios ODS de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lanzados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

OBJETIVOS QUE NOS MARCAMOS PARA ESTE DESAFÍO:

Meta: Dar a conocer qué es y qué origina las migraciones climáticas.

  • Dar a conocer como los impactos climáticos, cambios repentinos o progresivos en el entorno debido a los efectos del cambio climático, están provocando el traslado de una persona o grupos de personas que están obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual, u optan por hacerlo, ya sea de forma temporal o permanente, dentro de un Estado o cruzando una frontera internacional.
  • Dar a conocer nuestro futuro (de la provincia de Cádiz) como migrantes climáticos si no cambiamos el presente…
  • Cambiar de hábitos hacia otros más sostenibles fomentando sobre todo nuestra aportación individual en la reducción de gases de efecto invernadero en nuestra vida diaria.

¿CÓMO COMPLETAMOS ESTE DESAFÍO?

Mediante este stand informativo trabajaremos las causas y los  efectos de la migración climática en el planeta tierra y en nuestra propia provincia.

El desafío consiste en el juego del ahorcado, pero en esta ocasión, en vez de dibujar el ahorcado se dibuja la tierra en llamas, representando el calentamiento global.

A continuación se indican los días y campus universitarios donde se llevará a cabo el desafío este mes de diciembre en horario de 10:00 a 13:00 horas:

  • Martes 10 de diciembre. Hall de entrada al Edificio del Aulario. Campus de Jerez
  • Jueves 12 de diciembre.  Hall de acceso a la Facultad de  Enfermería. Campus Bahía de  Algeciras.
  • Martes 17 diciembre. Hall de acceso entre los patios de la Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cádiz.
  • Jueves 19 de diciembre.  Hall de acceso a la cafeteria de la Fcultad de Ciencias de la Educación. Campus de Puerto Real

PARTICIPANTES.
La participación está abierta a toda la comunidad universitaria, solo tienes que  inscribirte  antes de participar en el desafío en:

https://celama.uca.es/sostenibilidad2425/teunesaldesafio/

FECHAS CLAVES PARA EL DESAFÍO:

 PREMIO:

El premio para este desafío consistirá en cesta de productos solidarios y sostenibles valorados en 100 euros.

Consulta este y el resto de los desafíos de la Campaña Ambiental en: https://oficinasostenibilidad.uca.es/te-lanzamos-el-desafio-3/

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” Eduardo Galeano