Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

Celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental organizando una repoblación participativa en el Pinar de Las Canteras 26 enero 2025

Celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental organizando una repoblación participativa en el Pinar de Las Canteras

Enmarcado en el espacio de colaboración que mantenemos desde hace varios años  con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puerto Real, con el objetivo  de apoyar e impulsar de manera conjunta, programas y actuaciones dirigidas a fomentar  educación y participación ambiental dirigidas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, colaboramos  en una en una de las repoblaciones participativas del Plan de Reforestación de Las Canteras organizada por el Ayuntamiento de Puerto Real para conmemorar el día Mundial de la Educación Ambiental.

Desde la Universidad de Cádiz nos sumamos a las tareas de reforestación el Pinar de Las Canteras, que sufrió un grave incendio en agosto de 2023, en el que se calcinaron en torno a unas 80 hectáreas del “pulmón verde” de la Bahía de Cádiz.

Esta repoblación participativa, que tendrá lugar el próximo 4 de febrero, dará comienzo en el Patio de Los Villates en el Pinar de Las canteras de Puerto Real a las 10:30 horas se divide en tres partes:

  • Un paseo interpretado donde se darán a conocer peculiaridades del entorno, pinceladas de la historia, características del suelo, usos, especies representativas de flora y fauna, el impacto del fuego y la propuesta de recuperación del Pinar.
  • Itinerario interpretado por la zona arrasada por el fuego donde se contextualizará la reforestación, dando a conocer las especies que se va a plantar, cómo hacerlo y el porqué de la distribución de las mismas.
  • La repoblación participativa:  Los participantes de la actividad realizarán mediante las indicaciones de los técnicos especialistas. Cada persona tendrá la oportunidad de plantar un ejemplar que quedará registrado con su nombre y la fecha de la acción.

Más información  en el enlace:  https://celama.uca.es/sostenibilidad2425/repoblarlascanteras/ 

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, cuyo origen se remonta a 1972 con la Declaración sobre el  Medio Ambiente Humano de Estocolmo.

Actualmente entendemos por Educación Ambiental al proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia.

Siendo la Educación Ambiental una de las líneas de actuación fundamentales de nuestra Oficina para la Sostenibilidad nos hemos marcado las siguientes metas para nuestra labor con la comunidad universitaria:

  • Enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo que sirva para promover una toma de conciencia crítica y sensible respecto al medio ambiente.
  • Adquirir conocimientos significativos para una comprender los diferentes factores y procesos (físico-naturales, socio-económicos y culturales) que definen al medio ambiente.
  • Promover y desarrollar actitudes, aptitudes, valores y comportamientos ambientales orientados por criterios de solidaridad, igualdad y justicia social.
  • Desarrollar hábitos de vida sostenible respetuosos con los derechos sociales y ambientales. Aprender conductas correctas hacia nuestro entorno, no sólo quedarnos con el conocimiento del mismo.
  • Incentivar la participación social, en los planos individual y colectivo, aumentando la información y la formación de nuestros universitarios haciéndoles corresponsables ante las problemáticas ambientales.

Os invitamos a aprovechar esta oportunidad para volver a ver este lugar emblemático tras el incendio y participar de su reforestación.