Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

¡Aun quedan plazas para el PLOGGING y el anillamiento de aves en la Reserva Natural Laguna de Medina! 28 marzo 2025

¡Aun quedan plazas para el PLOGGING y el anillamiento de aves en la Reserva Natural Laguna de Medina!

Estimada comunidad universitaria,

Desde el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, a través de la Oficina para la Sostenibilidad, os invitamos a participar el próximo 28 de marzo en un PLOGGING, junto con una sesión de anillamiento científico de aves, en la Reserva Natural Laguna de Medina (Jerez).

Acción enmarcada en el  Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.

El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y a mejorar las competencias en materia ambiental de los jóvenes universitarios para la impulsar la transición de la economía andaluza hacía un modelo más circular, donde los residuos se convierten en recursos.

Paralelamente, se realizará un anillamiento científico que nos permitirá conocer la biodiversidad asociada a la Laguna de Medina (Jerez), así como la importancia de la conservación de los servicios y bienes ecosistémicos de este humedal de la provincia de Cádiz. Desgraciadamente este espacio, a pesar de su singularidad ecológica y de disponer de un rango de Reserva Natural y estar catalogado como LIC-ZEPA LIC y Humedal Andaluz, la gestión aplicada ha ejercido  mucha presión en su estado actual.

Esta actividad combina la actividad física al aire libre con el cuidado del medio ambiente y la conservación de su biodiversidad, a través del anillamiento científico y a la recogida de residuos que se encuentren en el Sendero de la Laguna de Medina.

Para esta acción participativa se facilitará un autobús gratuito a la comunidad universitaria, que saldrá del campus de Puerto Real .

La participación es gratuita y tiene las plazas limitadas a un número máximo de 45.

Para poder formalizar vuestra inscripción os dejamos el siguiente enlace: https://celama.uca.es/sostenibilidad2425/ploggingmedina/

¡No dudéis en inscribiros!