¿Aceptas el Desafío sobre Residuos y nos ayudas a “Desplastificar” la UCA? 16 abril 2021
DESAFÍO 4: Desplastifica la UCA
Desde la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA, perteneciente a la Delegación del Rector para las Políticas de Responsabilidad Social y Corporativa continuamos avanzando en la Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático de la que puedes obtener más información o inscribirte en el siguiente enlace: https://celama2.uca.es/sostenibilidad2021/teunesaldesafio/
Una vez siendo partícipes de la Campaña Ambiental lanzamos el cuarto de los desafíos que componen la campaña: ¿Aceptas el Desafío de Desplastificar la UCA? Este desafío recoge el ODS 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lanzados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Producción y Consumo Responsable”.
El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y ciertamente, nuestra supervivencia). En caso de que la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Actualmente, la generación de residuos puede considerarse como uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad, no en vano en Andalucía se generan casi 1,34 Kg de residuos por habitante y día, y aunque en los últimos años se ha estabilizado su producción, estamos lejos de la meta de reducirlo.
El plástico es un residuo que está generando graves problemas ambientales. Con este desafío queremos hacer partícipes a la comunidad universitaria para que sean conscientes de la cantidad de plásticos que nos rodean para si poder ser conscientes de la necesidad de limitar su consumo para así limitar también la cantidad de residuos plásticos generados en nuestro día a día.
Dedicaremos, por tanto, este cuarto desafío a mostrar a la comunidad universitaria la importancia de un consumo responsable para que sean conscientes de la cantidad de plásticos que nos rodean para poder: limitar el consumo desmesurado de plásticos y reducir la cantidad de residuos asociados a este tipo de material generados en nuestro día a día.
OBJETIVOS QUE NOS MARCAMOS PARA ESTE DESAFÍO:
Meta: Sensibilizar sobre la necesidad de ser consumidores conscientes y responsables.
- Disminuir el consumo plástico diario entre nuestra comunidad universitaria.
- Minimizar el consumo de plásticos de un solo uso en nuestros campus universitarios.
- Elaborar una campaña de información y sensibilización dirigida a toda la comunidad universitaria con las propuestas planteadas con el objetivo de desplastificar los campus universitarios de la UCA.
- Desplastificar los campus universitarios.
¿CÓMO COMPLETAMOS ESTE DESAFÍO?
Para el siguiente desafío te proponemos que documentes, ya sea con un breve texto y/o con fotografías, los problemas que encuentras en un día cualquiera en el campus para evitar el uso de envases plásticos durante una jornada completa en el campus universitario.
Queremos conocer las reivindicaciones y los problemas identificados por todas las personas usuarias del Campus y así, poder plantear soluciones útiles que ayuden a desplastificar los campus universitarios reduciendo el consumo de este tipo de material que compone la mayoría de los envases utilizados en nuestro día a día. Envíanos un e-mail a oficina.sostenibilidad@uca.es con el asunto: Desafío 4. DESPLASTIFICA LA UCA.
PARTICIPANTES.
La participación está abierta a toda la comunidad universitaria, solo tienes que inscribirte antes de enviar tus medidas propuestas para Desplastificar la UCA.
https://celama2.uca.es/sostenibilidad2021/teunesaldesafio/
FECHAS CLAVES PARA EL DESAFÍO:
- El desafío “Un día sin plástico en el Campus” se lanzará el día 16 de abril, mes dedicado a la concienciación sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos de consumo, y trabajar las 7 R: “Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar”.
- El plazo de envío finaliza a las 23:59 del día 15 de mayo de 2021
- Publicación del ganador/a: 17 de mayo de 2021 celebrando la efeméride ambiental del Día Internacional del Reciclaje.
PREMIO:
El premio para este desafío será una jornada para dos personas en el spa salino en las Salinas de Chiclana.
A partir de las propuestas finalistas realizaremos un cartel para difundir la información recopilada como un documento que anime a “DESPLASTIFICAR LA UCA”
¡Esperamos vuestras aportaciones, sugerencias texto denuncia para disminuir el consumo de plástico en vuestras acciones cotidianas en el campus universitario!
Consulta este y el resto de los desafíos de la Campaña Ambiental en:https://oficinasostenibilidad.uca.es/te-lanzamos-el-desafio/
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” Eduardo Galeano