Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

¿Aceptas el Desafío de reducir tu huella electrónica y proteger el planeta? 31 octubre 2025

¿Aceptas el Desafío de reducir tu huella electrónica y proteger el planeta?

¿Aceptas el Desafío de reducir tu huella electrónica y proteger el planeta? ¡Tu campus, te espera! 

Vivimos en una era digital en la que los productos tecnológicos están en nuestro día a día en todos los ámbitos y se han vuelto imprescindibles en nuestras vidas. Este desarrollo tan acelerado conlleva un aumento insostenible de
residuos de aparatos  eléctricos y electrónicos (RAEE), los cuales contienen, entre otros materiales, sustancias altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente como es el cadmio, plomo y mercurio.

Cada año se generan más de 50 millones de toneladas de RAEEs en el mundo y solo el 20% se recicla correctamente, el resto van a parar a vertederos ilegales afectando al medio ambiente y por consiguiente a la salud.

Este  segundo desafío busca poner en el foco la problemática del hiperconsumo y la necesidad de extender la vida útil de los aparatos electrónicos a través de su reparación, reciclaje o reacondicionamiento, destacando el papel de la comunidad universitaria como agentes de cambio hacia una economía circular y responsable.

Este desafío contribuye directamente a la consecución de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible lanzados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ODS 13 “Acción por el clima” y  ODS 12  “Producción y Consumo Responsable”

OBJETIVOS QUE NOS MARCAMOS PARA ESTE DESAFÍO:

Meta: Promover hábitos de consumo responsable en el ámbito universitario incentivando la compra consciente de productos que realmente nos hacen falta frente a la compra impulsiva y por modas.

  • Fomentar el desecho adecuado de los RAEEs generados en la Universidad dando a conocer el procedimiento a seguir para su retirada. 
  • Informar a la comunidad universitaria sobre los puntos de recogida y los procedimientos adecuados para desechar los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) generados fuera del ámbito universitario, facilitando su correcto reciclaje y contribuyendo así a la economía circular y a la protección del medio ambiente. 
  • Visibilizar diferentes opciones como la reutilización, reparación, reacondicionado, venta de segunda mano, donación… de aparatos electrónicos.

¿CÓMO SUPERAR EL DESAFÍO?

Mediante este stand informativo trabajaremos  la importancia de modificar nuestros hábitos de consumo apostando por la compra consciente  y responsable.

Se realizará un concurso, parodiando el famoso “¿Quién quiere ser millonario?”, donde cada concursante tendrá que contestar 3 preguntas. Cada una de ellas tendrá 4 opciones de respuesta, y solo 1 será la correcta.  Se podrá usar un comodín de los 3 existentes: público, llamada o 50%. 

Se podrá participar en el desafío en grupo o de forma individual.

A continuación se indican los días y campus universitarios donde se llevará a cabo el desafío este mes de diciembre en horario de 10:00 a 13:00 horas:

  • Martes 4 de noviembre.  Hall de acceso a la ETSI. Campus Bahía de  Algeciras
  • Jueves 6 de noviembre.  Hall de entrada edificio de los Aularios. Campus de Jerez.
  • Martes 11 de noviembre. Hall, junto al pasillo central, en la Escuela Superior de Ingeniería. Campus de Puerto Real.
  • Jueves 13 de noviembre. Hall de entrada entre patios de la Facultad de Filosofía. Campus de Cádiz.

La participación está abierta a toda la comunidad universitaria, solo tienes que pasar por nuestro stand; inscribirte en https://celama.uca.es/sostenibilidad2526/teunesaldesafio/ , seguirnos en RRSS y  participar en el desafío.

Consulta este y el resto de los desafíos de la Campaña Ambiental en: https://oficinasostenibilidad.uca.es/te-lanzamos-el-desafio-/

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” Eduardo Galeano