¿Aceptas el DESAFÍO 3 sobre LA RULETA DE LOS ODS?
Desde la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz continuamos con la Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático, con el objetivo de concienciar a la comunidad universitaria sobre la importancia de cambiar de hábitos para aunar esfuerzos en la lucha por frenar el Cambio Climático. En la situación de emergencia climática que nos encontramos es fundamental reducir al máximo las actividades o conductas que contribuyen a que los efectos del cambio climático se mantengan o agraven y promover acciones concretas para su mitigación y adaptación.
El clima es un elemento central para la Agenda 2030 jugando un papel crucial en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La agenda, adoptada por todos los países miembros de la ONU en 2015, busca abordar los desafíos globales más urgentes, y el cambio climático es uno de ellos.
Dedicaremos, por tanto, este cuarto desafío a a reconocer la relación entre el clima y las 5P (dimensiones de la Agenda 2030 es fundamental. El cambio climático afecta directamente a cada uno de estos pilares y, a su vez, la Agenda busca generar soluciones sostenibles para abordar estos retos globales.
- Personas: El cambio climático impacta principalmente a las poblaciones más vulnerables, afectando su acceso a recursos básicos como agua, alimentos y salud. Las políticas climáticas deben centrarse en la inclusión y protección de estas personas, garantizando que se logren avances en el bienestar social y la equidad.
- Planeta: El cambio climático es una de las amenazas más graves para la biodiversidad y la salud del planeta. La Agenda 2030 promueve la sostenibilidad ambiental y el uso responsable de los recursos naturales para mitigar el impacto climático, a través de la acción en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la preservación de los ecosistemas.
- Prosperidad: Las consecuencias del cambio climático pueden dañar la economía, especialmente en sectores como la agricultura, la pesca y el turismo. Sin embargo, la transición hacia una economía verde y sostenible puede generar nuevas oportunidades de empleo, innovación y desarrollo económico que favorezcan el crecimiento inclusivo.
- Paz: Los efectos del cambio climático, como los desastres naturales y los desplazamientos forzados, pueden generar conflictos por recursos y aumentar las tensiones sociales y políticas. Combatir el cambio climático de manera efectiva contribuye a la estabilidad y a la construcción de sociedades pacíficas.
- Participación: La lucha contra el cambio climático requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad, incluidos gobiernos, empresas y ciudadanos. Es fundamental que las personas estén informadas y participen en la toma de decisiones para implementar políticas climáticas efectivas y justas.
Este desafío contribuye directamente a la consecución del ODS 13 “Acción por el clima” y su relacion con el resto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lanzados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El ODS 13 tiene un enfoque directo en combatir el cambio climático y sus efectos. Es clave para alcanzar los demás ODS, ya que el cambio climático impacta negativamente en la pobreza, la salud, la seguridad alimentaria, la igualdad de género y el bienestar general.
OBJETIVOS QUE NOS MARCAMOS PARA ESTE DESAFÍO:
Meta: Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el cambio climático, siendo éste una cuestión transversal que afecta a todas las áreas de la Agenda 2030.
- Concienciar a la comunidad universitaria de la importancia de la puesta en práctica de los ODS en la vida cotidiana.
- Conocer las acciones que lleva a cabo la Universidad de Cádiz desde los ODS.
- Sensibilizar sobre el valor que tiene nuestros gestos diarios en el cuidado del medio ambiente.
¿CÓMO COMPLETAMOS ESTE DESAFÍO?
Mediante este stand informativo trabajaremos la importancia de implicar a la comunidad universitaria en actividades de compromiso y en proyectos sociales para contribuir a formar una ciudadanía comprometida y responsable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en general y con el Cambio Climático en particular.
El desafío consiste en tirar de una ruleta con 4 colores, cada color determinará la temática de la pregunta a formular, pudiendo ser de verdadero o falso o de completar la frase. Cada grupo tendrá que resolver tres preguntas.
A continuación se indican los días y campus universitarios donde se llevará a cabo el desafío este mes de diciembre en horario de 10:00 a 13:00 horas:
- Martes 25 de marzo. Hall, junto al pasillo central, en la Escuela Superior de Ingeniería. Campus de Puerto Real.
- Jueves 27 de marzo. Hall de entrada al Edificio del Aulario. Campus de Jerez
- Martes 3 de abril. Hall de acceso entre los patios de la Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cádiz
- Jueves 5 de abril. Hall de acceso a la ETSI. Campus Bahía de Algeciras.
PARTICIPANTES.
La participación está abierta a toda la comunidad universitaria, solo tienes que inscribirte antes de participar en el desafío en:
https://celama.uca.es/sostenibilidad2425/teunesaldesafio/
FECHAS CLAVES PARA EL DESAFÍO:
- El lanzamiento del desafío será el viernes 21 de marzo..
- Publicación del ganador/a: 22 de abril, coincidiendo con la efeméride ambiental del Día Mundial del Agua a través de la página web de la Oficina para la Sostenibilidad https://oficinasostenibilidad.uca.es y de sus redes sociales Instagram: https://www.instagram.com/oficinasostenibilidad_uca/ / Facebook: https://www.facebook.com/OficinaparalaSostenibilidadUCA
PREMIO:
El premio para este desafío será una ruta guiada en bicicleta por un entorno natural valorada en 100 euros.
Consulta este y el resto de los desafíos de la Campaña Ambiental en: https://oficinasostenibilidad.uca.es/te-lanzamos-el-desafio-3/
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” Eduardo Galeano