Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad
noticia

15 julio: Día Europeo de las Víctimas del Cambio Climático 15 julio 2024

15 julio: Día Europeo de las Víctimas del Cambio Climático

El Parlamento Europeo, aprobó en 2023, la creación de un Día Europeo para las Víctimas del Cambio Climático para “conmemorar, respetar y honrar” a las personas que han perdido su vida como consecuencia de los efectos extremos derivados de la crisis climática. La Eurocámara adoptó en su sesión plenaria de Estrasburgo que el 15 de julio, coincidiendo con las  inundaciones acontecidas en Bélgica y Alemania en el verano de 2021, que terminaron con la vida de más de 200 personas,  sea reconocido como el Día Europeo de Víctimas del Cambio Climático.

El cambio climático está teniendo repercusiones generalizadas en los ecosistemas, las personas, los asentamientos, las infraestructuras, la agricultura y las cadenas de suministro de alimentos y la población más vulnerable son los más afectados, pues son los que tienen menos recursos para adaptarse a los cambios derivados de la emergencia climática.

Es por esto que, en esta segunda jornada de la UE de Víctimas de la Crisis Climática Global, recordamos a los perdidos y damnificados por la crisis climática.

Este día sirve también para:

  • Tomar conciencia de que el cambio climático está teniendo un impacto generalizado y prevalente en los ecosistemas, las personas, los asentamientos, las infraestructuras, la agricultura y las cadenas de suministro alimentario y ejerce presión sobre los sistemas naturales y humanos de todo el mundo.
  • Tener presente que el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos más impredecibles, entre ellos olas de calor más frecuentes e intensas, incendios forestales e inundaciones, amenazas para la seguridad alimentaria y del agua y para la seguridad, así como la aparición y propagación de enfermedades infecciosas, que se están intensificando y cobrando un coste humano cada vez mayor.
  • Recordar y honrar a las víctimas de la crisis climática y, al mismo tiempo, sensibilizar sobre el aumento de las pérdidas de vidas humanas, las repercusiones en la salud física y mental, las crecientes amenazas para los medios de subsistencia y las crisis humanitarias causadas por el cambio climático que provocan el desplazamiento de personas de sus hogares.
  • Sensibilizar sobre las medidas concretas que pueden adoptarse para prevenir, preparar y responder a estas catástrofes.

Es por esto, que hoy Día Europeo de las Víctimas del Cambio Climático, más que nunca  debemos recordar que, en la situación de emergencia climática que nos encontramos es fundamental que cada uno de nosotros reduzca al máximo las actividades o conductas que contribuyan a que los efectos del cambio climático se mantengan o agraven.

#CambioClimático #climatevictimsday #UE