Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad

La Huella de Carbono de la UCA

La huella de carbono es un término usado para describir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que son liberados a la atmósfera, directa o indirectamente, como consecuencia de una actividad determinada, bien sea la fabricación de un producto, la prestación de un servicio, o el funcionamiento de una organización.

La cuantificación de nuestras emisiones nos permite ser calcular el impacto que genera el funcionamiento de la Universidad de Cádiz (UCA) en el calentamiento global. La huella de carbono se convierte también en una herramienta de sensibilización de gran valor, ya que es una forma de transmitir y sensibilizar a nuestra comunidad universitaria de la contribución de su actividad diaria en el cambio climático. Además, entender las emisiones que genera nuestra organización, cuantificarlas y conocer sus fuentes, resulta necesario como primer paso para plantear estrategias de reducción.

La Universidad de Cádiz ha obtenido el Sello  ‘Calculo’ para la reducción de la huella de carbono que otorga la Oficina Española de Cambio Climático, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de reconocer los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

La  resolución favorable obtenida por este organismo confirma la inscripción  de la UCA en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono; y por tanto la concesión del  Sello ‘Calculo’ para los años , 2020, 2021, 2022 y 2023.

Desde la Oficina para la Sostenibilidad hemos estado implementando en los últimos meses el cálculo de la huella de carbono derivada de las actividades que se desarrollan en los cuatro campus universitarios de la UCA, desde el año 2020 al 2023, como punto de partida para alcanzar un objetivo primordial en el contexto actual de cambio global: la descarbonización de nuestros campus.

Actualmente, nos encontramos en la fase final de elaboración del informe para el registro de la Huella de Carbono de la UCA del ejercicio 2024. Este registro busca la obtención de los sellos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) en las modalidades de “Cálculo” y “Reduzco”.

De ahora en adelante, una vez presentado el informe del 2024, el cálculo de la huella de la UCA se realizará cada año, siendo el año natural el límite temporal de cada informe.

El primero de ellos que hemos presentado ha sido para el año 2020, periodo que se consolidará como punto de partida  para realizar un seguimiento anual de sus emisiones. Los estudios consecutivos reflejan la evolución de la huella de carbono respecto al año base y permiten comparar resultados entre diferentes años, siempre y cuando la metodología, fuentes de información y factores de emisión sean comparables.

Se ha tomado como referente el enfoque de control operacional, teniendo en cuenta las emisiones de GEI atribuibles a las operaciones sobre las cuales la UCA ejerce el control y siendo los límites de la organización las actividades de docencia, investigación y gestión desarrolladas en sus cuatro sedes situadas en Algeciras (Cádiz), Cádiz, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Puerto Real (Cádiz).

En los informes presentados al MITECO se ha calculado la huella de carbono de alcance 1+2. El alcance 1 corresponde a las emisiones directas por el consumo de combustibles realizado por la universidad mientras que  el alcance 2 incluye emisiones indirectas derivadas de la energía consumida.

Por tanto, el límite operativo quedará delimitado a todas las emisiones directas (Alcance 1) e indirectas (Alcance 2) resultantes de la actividad docente e investigadora realizada dentro de los límites definidos de la organización.

La evolución del alcance 1 y 2  durante estos años ha sido el siguiente:

Para el alcance 1+2, la huella producida por usuario/año, encontramos que durante estos cuatro años ha sido de:

  • 0,10 TCO2eq/persona para el año 2020,
  • 0,15 TCO2eq /persona para el año 2021
  • 0,16 CO2eq/persona para el año 2022 
  • 0,13 CO2eq /persona para el año 2023.

La experiencia obtenida en el cálculo de la huella de carbono para estos cuatro años nos servirá como base para la mejora de la metodología de cálculo, especialmente en lo que respecta a la identificación y recopilación de datos de fuentes de emisiones directas que no han podido ser consideradas.

El cálculo de la huella de carbono es una herramienta enfocada a la cuantificación y caracterización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que permite conocer la totalidad de GEI emitidos directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto. Su implementación progresiva en la universidad establece un marco sobre el cual desarrollar y mejorar los trabajos en cuanto a la reducción de emisiones, que ya se venían implementando en nuestra universidad.

Sellos

Certificados de Inscripción del Registro de las Huellas de Carbono en la UCA