Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina para la Sostenibilidad

Campaña Ambiental de Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático

Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático

Desde la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz somos conscientes de que la crisis climática es un problema patente en el mundo actual del que cada vez menos personas dudan.  Las consecuencias ambientales, sociales y económicas son patentes cada día en los medios de comunicación demostrándose con ello que estamos al límite del punto de no retorno. Por lo que más que nunca, en la situación de pandemia global que nos encontramos, tenemos que apostar por avanzar hacia el desarrollo sostenible.

La Nueva Agenda 2030, es una gran herramienta para favorecer un cambio de modelo, al ser una agenda universal y transformadora basada en derechos, donde las personas y el planeta ocupan un lugar central. Nuestras acciones pueden cambiar el panorama mundial del desarrollo y dar un importante impulso a nuevos modelos de cooperación y a nuevos modos de producción y consumo sostenibles. Afortunadamente ya tenemos ejemplos, de acciones sociales que están encaminadas a crear nuevos caminos para acabar con la pobreza y transformar las vidas protegiendo el planeta.

Es por esto que lanzamos la tercera edición de la Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático, que nació durante el curso académico 2020-2021 tras el inicio de la pandemia por el Covid-19, de la necesidad de concienciar a la sociedad en general y en nuestro caso a la comunidad universitaria sobre la importancia de cambiar de hábitos para aunar esfuerzos en la lucha por frenar el Cambio Climático. En la situación de emergencia climática que nos encontramos es fundamental reducir al máximo las actividades o conductas que contribuyen a que los efectos del cambio climático se mantengan o agraven y promover acciones concretas para su mitigación y adaptación.

Con esta campaña queremos de forma lúdica, a través de desafíos, crear un espacio para reflexionar sobre nuestros hábitos cotidianos y que nos planteemos alternativas más sostenibles para realizarlas. Desde diciembre de 2022 hasta junio de 2023  se lanzarán hasta cuatro desafíos ambientales:

  • Relacionados con un día señalado del Calendario de Efemérides Ambientales.
  • Enfocados a trabajar sobre uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Cada reto estará acompañado de un premio relacionado con la temática, que nos permitirá disfrutar de productos y/o experiencias que nos acerquen a nuestro entorno. Pero además entre aquellas personas que participen en todos los retos sortearemos un premio final muy especial.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

  • Contribuir a la lucha contra el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible en la comunidad universitaria.
  • Capacitar a toda la comunidad universitaria y lograr un compromiso en el marco de la Agenda 2030, contribuyendo así a la erradicación de la pobreza, el acceso a los derechos humanos y a un desarrollo económico global sostenible, que respete el planeta y los recursos que este ofrece.
  • Acercar a la comunidad universitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de desafíos que les motiven a modificar hábitos en su vida cotidiana contribuyendo así a combatir el deterioro climático.
  • Fomentar aquellas prácticas que son beneficiosas para el medioambiente y la concienciación social.
  • Comprender la relación entre nuestras acciones y el Cambio Climático.
  • Avanzar en la consecución del desarrollo sostenible desde la universidad fomentando el compromiso de todas las personas que trabajan o estudian en nuestra universidad.

¿Cómo participar en la Campaña ¿Te unes al desafío?

La inscripción en la Campaña de Sensibilización implica la aceptación de las Bases de la II Edición de la Campaña de Cambio de Hábitos para frenar el Cambio Climático ¿Te unes al desafío?, prevaleciendo siempre la decisión final del jurado.

Los requisitos para poder participar en la segunda edición de la campaña de sensibilización ¿Te unes al desafío? son:

¿Por que debes aceptar el desafío y unirte a la campaña?

Tu participación en la campaña es vital, porque:

  1. El cambio climático es algo real que ya está sucediendo y cuyos efectos tendrán consecuencias en nuestras vidas en un corto período de tiempo.
  2. Es interesante que conozcas que se hace desde tu universidad, bien desde el lugar donde trabajas o estudias, ya que es donde ejerces funciones vitales durante gran parte de tu tiempo.
  3. Puedes ayudar a frenar el cambio climático viviendo de una manera más sostenible, cambiando nuestros patrones de consumo y de vida ya que cualquier cambio en tus hábitos cotidianos puede resultar determinante para el medio ambiente.